ORLANDO R. MARTÍN
Maestro y profesor
Licenciado en Psicología y Filosofía.
Especialista en PLANEAMIENTO EDUCATIVO a nivel Latinoamericano por el Departamento de Educación del CELAM (con UNESCO, OEA), Stgo. Chile.
Egresado del DOCTORADO EN PSICOLOGÍA, Universidad del Salvador.
COORDINADOR GENERAL del POSTGRADO “EDUCADOR EN SEXUALIDAD Y EDUCACIÓN SEXUAL” de la FACULTAD DE MEDICINA VIRTUAL de la U.B.A. ( Resolución 1572 del 8/10/04).
COORDINADOR DE CURSOS EN Argentina y en el exterior
Panelista y expositor en Congresos Nacionales e Internacionales.
Autor de:
EDUCACION SEXUAL EN EL SISTEMA EDUCATIVO. Bs.As. Docencia 1987.
EDUCACION DE LA SEXUALIDAD – APORTES METODOLOGICOS en «Educación de la Sexualidad», Bs.As., Ministerio de Cultura y Educación de la Nación, 1992.
EL MUNDO DE LOS AFECTOS. Las experiencias que cambian la vida. Bs.As. Koinonía. 2002.
CONSTRUIR LA PAREJA CONYUGAL. Estrategias y caminos para establecer un vínculo pleno y consistente. Bs.As. SB 2004, 2006.
DIDACTICA DE LA EDUCACION SEXUAL. Un enfoque personalizante de la sexualidad y el amor. (Reedición actualizada y ampliada). Bs. As. SB. 4ª Edición 2009
SEXUALIDAD EN LA ESCUELA? Los desafíos del Programa Nacional de Educación Sexual Integral. Bs. As. SB. 2007.2008.
MARIANO PAULO PRIEGUE
Médico [Universidad de Buenos Aires].
Médico Homeópata [Escuela Médica Homeopática Argentina “Tomás Pablo Paschero” (EMHA)].
Formado en Sexología Clínica [Sociedad Argentina de Sexualidad Humana (SASH) / Universidad de Buenos Aires y Academia Internacional de Sexología Médica (AISM)] y en Educación Sexual [Universidad de Buenos Aires].
Docente de la Cátedra Libre de Sexología Clínica y Salud Reproductiva [Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires].
Miembro de la Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Medicina Antropológica (SAMA) perteneciente a la Asociación Médica Argentina (AMA).
Colaborador del equipo de investigación en “Antropología y Salud” del Instituto de Ciencias Antropológicas (ICA) [Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires].
Educador Sexual, (Facultad de Medicina Virtual, UBA)
RODOLFO MARIO CARDILLO
Bachiller en Filosofía
Counselor (Consultor Psicológico)
Técnico superior en Coordinación Grupal (Psicología Social)
Operador Socio Terapéutico Universitario en Adicciones (CAECE y Centro Psicosocial Argentino)
Licenciado en Psicología UBA
MARÍA EDITH MARTÍN
Médica Pediatra (UBA)
Sexóloga Clínica (UBA)
Concurrente del GAPET: Grupo de Atención a Personas Trans del Hospital Durand de C.AB.A. Coordinador Dr. Adrián Helien.
Miembro del Equipo de Adolescencia del Sanatorio Franchin.
Formada en Sexología Clínica [UBA y Academia Internacional de Sexología Médica (AISM)] y en Terapia Sexual Cognitivo Comportamental [Universidad de Buenos Aires]
Docente de la Cátedra Libre de Sexología Clínica y Salud Reproductiva [Facultad de Medicina, UBA].
Ayudante del Postgrado en Sexualidad y Educación Sexual de la Facultad de Medicina Virtual de la UBA.
Ex- colaboradora docente del Instituto de Rehabilitación Psicofísica de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
SILVIA SOMMARIVA
Profesora Nacional de Arte.
Docente de Idiomas en nivel Inicial, Primario y Superior
Counselor con Especialización en Sexualidad y en Conductas Adictivas.
Licenciada en Psicología UBA
Educadora en Sexualidad Integral (Koinonía)
Miembro del Equipo de Sexualidad de Koinonía
Colaboradora del Área de Capacitación de la Asociación Argentina de Counselors
Docente de la carrera de Counseling (Consultoría Psicológica)
Rectora de la Carrera de Counseling en Institución privada en CABA.
ENCARNACIÓN MADRID
Maestra, Profesora Para el Nivel Superior
Asistente Social
Especialista en Gestión Educativa
Coordinadora del Dpto. de Pedagogía y Didáctica de KOINONIA,
Ex supervisora del Nivel Inicial y Primario de la Ciudad de Buenos Aires.
Ex Coordinadora de Supervisores del Nivel Inicial y Primario de la C.A.B.A.
Asesora pedagógica del CURSO DE POSTGRADO “EDUCADOR EN SEXUALIDAD Y EDUCACIÓN SEXUAL” de la FACULTAD DE MEDICINA VIRTUAL de la U.B.A. (Consejo Directivo Resolución 1572 del 8/10/04)
Autora de:
DIDACTICA DE LA EDUCACION SEXUAL. Un enfoque personalizante de la sexualidad y el amor. (Reedición actualizada y ampliada). Bs. As. SB. 4ª Edición 2009
EDUCACION SEXUAL EN EL SISTEMA EDUCATIVO. Bs.As., Docencia, 1987.
EDUCACION DE LA SEXUALIDAD – APORTES METODOLOGICOS en «Educación de la Sexualidad», Bs.As., Ministerio de Cultura y Educación de la Nación, 1992.
ANA LÍA PÉREZ DE CARTEAU
Docente
Docente especializada en alfabetización científica y tecnológica.
Educadora en Sexualidad Integral
Coordinadora de Cursos de Educación Sexual Integral.
ELSA BIANCHI
Licenciada en Ciencias de la Educación.
Profesora Superior Universitaria
Supervisora Docente CABA
CARLOS VIESCAS RODRÍGUEZ
Consultor Psicológico (Counselor)
Especializado en Desarrollo Personal
Administrador de RRHH